La psicología del color en lo que se refiere a la persuasión es uno de los aspectos más interesantes, y más controvertidos, del marketing
La importancia de los colores en las marcas
El color depende demasiado de las experiencias personales para traducirse universalmente a sentimientos específicos. Sin embargo, hay patrones de mensajería más amplios en las percepciones de color.
En un estudio titulado «Impacto del color en el marketing», los investigadores descubrieron que hasta el 90% de los juicios inmediatos sobre los productos se pueden basar solo en el color, según el producto. Con respecto al papel que juega el color en la marca, los resultados de otro estudio muestran que la relación entre las marcas y el color depende de lo apropiado que se perciba del color que se usa para la marca en particular (¿el color «encaja» con lo que se vende?).
Un estudio titulado «Emocionante rojo y azul competente» también confirma que el intento de compra se ve muy afectado por los colores debido a su efecto sobre cómo se percibe una marca; los colores influyen en cómo los clientes ven la «personalidad» de la marca en cuestión. ¿Quién, por ejemplo, querría comprar una motocicleta Harley Davidson si no tuviera la sensación de que las Harley eran robustas y geniales?
Estudios adicionales han revelado que nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Un artículo de revista incluso sugiere que es importante que las nuevas marcas seleccionen colores que garanticen la diferenciación de los competidores atrincherados. Personalmente, consideramos que nos estamos metiendo en minucias sin contexto adicional, como cómo y por qué estás posicionándote frente a un competidor directo, y cómo estás usando color para lograr ese objetivo.

Cuando se trata de escoger el color «correcto», la investigación ha descubierto que predecir la reacción del consumidor a la idoneidad del color es mucho más importante que el color individual en sí mismo. Si los propietarios de Harley compran el producto para sentirse resistentes, los colores que funcionen mejor se adaptarán a esa emoción.
La psicóloga y profesora de Stanford, Jennifer Aaker ha realizado estudios sobre este tema, y su artículo titulado «Dimensiones de la personalidad de la marca» señala cinco dimensiones centrales que juegan un papel en la personalidad de una marca.

Las marcas a veces pueden cruzar entre dos rasgos, pero en su mayoría están dominadas por una. Si bien ciertos colores se alinean ampliamente con rasgos específicos (por ejemplo, marrón con aspereza, morado con sofisticación y rojo con emoción), casi todos los estudios académicos sobre colores y marcas te dirán que es mucho más importante que los colores respalden la personalidad que deseas. para retratar en lugar de tratar de alinearse con asociaciones estereotipadas de color.
Considere la inexactitud de hacer afirmaciones amplias como «verde significa calma». El contexto está ausente: a veces el verde se usa para marcar problemas ambientales, como Green peace, pero otras veces se usa para marcar espacios financieros, como Caja Rural
Y si bien el marrón puede ser útil para un atractivo resistente -ver cómo lo usa Saddleback Leather- cuando se lo coloca en otro contexto, el marrón puede usarse para crear un sentimiento cálido y acogedor o para despertar el apetito (cada anuncio de chocolate que hayas visto ). Sin embargo, otros estudios sugieren que los humanos desaprueban el color marrón en general.
En pocas palabras: no existen pautas claras para elegir los colores de su marca. «Depende» es una respuesta frustrante, pero es la verdad. Sin embargo, el contexto en el que trabajas es una consideración esencial. Lo que importa es la sensación, el estado de ánimo y la imagen que crea su marca o producto.
Tendencias de colores en hombres y mujeres
Uno de los análisis más interesantes sobre este tema es el trabajo de Joe Hallock sobre la «Asignación de color». Los datos de Hallock muestran algunas preferencias claras en ciertos colores a través del género (la mayoría de sus encuestados eran de las sociedades occidentales). Los puntos más notables en sus imágenes son la supremacía del azul en ambos sexos y la disparidad entre los grupos en el morado.
Es importante tener en cuenta que el entorno de uno -y especialmente la percepción cultural- juega un papel importante al dictar la idoneidad del color para el género, lo que a su vez puede influir en las elecciones individuales. Considere, por ejemplo, esta cobertura de la revista Smithsonian, que detalla cómo el azul y el rosa se asociaron con niños y niñas, respectivamente, y cómo solía ser al revés.
Aquí estaban los hallazgos de Hallock:
Colores favoritos de hombres y mujeres

Investigaciones adicionales en estudios sobre la percepción del color y las preferencias de color muestran que cuando se trata de matices, tintes y matices, los hombres generalmente prefieren colores llamativos, mientras que las mujeres prefieren colores más suaves. Además, los hombres fueron más propensos a seleccionar tonos de colores como sus favoritos (colores con negro añadido), mientras que las mujeres son más receptivas a los tintes de colores (colores con blanco añadido).
Aunque este es un tema muy debatido en la teoría del color, no entendemos por qué. Las marcas pueden funcionar fácilmente fuera de los estereotipos de género; de hecho, podríamos decir que muchos han sido recompensados por hacerlo, porque rompen las expectativas. La «idoneidad percibida» no debe ser tan rígida como para suponer que una marca o producto no puede tener éxito porque los colores no coinciden con los gustos encuestados.
Coordinación de colores y conversiones
El principio psicológico conocido como el Efecto de Aislamiento establece que un ítem que «se destaca como un pulgar dolorido» es más probable que sea recordado. La investigación muestra claramente que los participantes pueden reconocer y recordar un elemento mucho mejor, ya sea texto o una imagen, cuando sobresale descaradamente de su entorno.
Dos estudios sobre combinaciones de colores, uno que mide la respuesta estética y el otro que analiza las preferencias del consumidor, también encuentran que, aunque una gran mayoría de los consumidores prefieren patrones de color con matices similares, prefieren las paletas con un color de contraste altamente contrastante.
En términos de coordinación del color, esto significa crear una estructura visual que consiste en colores análogos básicos y contrastarlos con colores acentuados complementarios (o terciarios):

Encuentra tu propia paleta de colores
Estamos al final de esta entrada de blog y todavía no hay una hoja de trucos para elegir el color perfecto para la vista. De hecho, es posible que hayamos planteado más preguntas que respuestas. Vaya timo.
La verdad es que la naturaleza caleidoscópica de la teoría del color significa que es posible que nunca tengamos respuestas definitivas.
Sin embargo, solo porque un tema esté salpicado de muchos «quizás» y «algo así como» no significa que debamos dejar de pensar de forma crítica al respecto. Usa la investigación disponible para desafiar las nociones preconcebidas y plantear mejores preguntas; es la única forma posible para alcanzar mejores respuestas.